Preguntas Frecuentes sobre Medición de Puesta a Tierra y Certificación 900/15 en Mendoza
Es el protocolo estandarizado aprobado por la SRT (Resolución 900/2015) para medir el valor de resistencia de puesta a tierra y verificar la continuidad de las masas en el ambiente laboral, garantizando la seguridad de los trabajadores.
Todas las empresas e instalaciones cubiertas por la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo deben cumplir con este protocolo al operar en Mendoza o cualquier otra provincia.
Los resultados de la medición tienen validez de 12 meses desde la fecha de realización; luego es obligatorio repetir el estudio para mantener el certificado vigente.
Los rangos permitidos (en ohmios) y los criterios de continuidad están detallados en el Anexo de la Resolución SRT 900/15 y se basan en la Reglamentación de la Asociación Electrotécnica Argentina (A.E.A.).
Según el instructivo, se requiere:
Identificación de la empresa (razón social, CUIT)
Domicilio y localidad en Mendoza
Instrumento usado y fecha de calibración
Esquema de conexión a tierra (TT, TN-S, etc.)
Uso habitual de la toma (protección, equipos, pararrayos…)
Valores de resistencia medidos en ohm
Entregamos un informe técnico con todos los resultados y un Certificado 900/15 oficial (digital e impreso), válido ante organismos de control.
La verificación de la continuidad de las masas asegura que, ante una falla, el circuito de protección derive la corriente correctamente, evitando contactos indirectos peligrosos.
Cobertura en toda la provincia: Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén, Capital, Las Heras y más.
Consultá la Guía Práctica SRT para comparar tus valores con los estándares y entender las acciones a tomar para cumplir la norma.
La SRT publica el PDF oficial (Resolución y Anexo) en su web:
“Descargar Resolución SRT 900/15”